Al ser el hombre un ser precario, que no tiene otro método de supervivencia mas que la construcción de “prótesis” a través de la capacidad de transformar su entorno, encuentra una forma de conseguir lo que la naturaleza le ha negado, se advierte así mismo como un “ser cultural”, basando su cultura en el lenguaje, y a causa de dicho lenguaje el hombre se convierte así mismo en un ser social, es decir en un ser con la necesidad de encontrarse inmerso en una comunidad en la cual pueda desarrollarse y crecer; esto se ve evidenciado a causa de su precariedad, al no tener mecanismos de defensa naturales al momento de su nacimiento, se ve obligado a protegerse bajo las capacidades que tienen otros individuos mayores que el (padres, o adultos responsables), desde ese punto se evidencia la necesidad social del hombre, incluso en su etapa como adulto necesita de los otros para prevalecer su existencia lo mas que pueda (científicos, médicos, ingenieros, etc.) pero entonces ¿cual seria el tipo de sociedad mas practica para que el hombre se desarrolle así mismo dentro de ella?
La idea fundamental se da en la supervivencia y a su vez en el crecimiento o desarrollo del hombre, al ser el lenguaje la columna vertebral de su cultura, el hombre se denota como un ser predispuesto biológicamente al aprendizaje, entonces el camino que se podría tomar seria el de una sociedad de la educación, de aprendizaje, es decir una sociedad en donde el hombre pueda analizarse a si mismo y se encuentre en una mayoría de aspectos libre de desarrollo, teniendo en cuenta un marco conceptual de los limites de su accionar, es decir que sea capaz de fundamentar sus acciones en pro de la conveniencia y supervivencia de los otros y a su vez de si mismo (puesto que necesita de los otros para sobrevivir).
La idea fundamental se da en la supervivencia y a su vez en el crecimiento o desarrollo del hombre, al ser el lenguaje la columna vertebral de su cultura, el hombre se denota como un ser predispuesto biológicamente al aprendizaje, entonces el camino que se podría tomar seria el de una sociedad de la educación, de aprendizaje, es decir una sociedad en donde el hombre pueda analizarse a si mismo y se encuentre en una mayoría de aspectos libre de desarrollo, teniendo en cuenta un marco conceptual de los limites de su accionar, es decir que sea capaz de fundamentar sus acciones en pro de la conveniencia y supervivencia de los otros y a su vez de si mismo (puesto que necesita de los otros para sobrevivir).
Sin una sociedad se vería extinto; con una sociedad, su existencia prevalece, puede realizar estudios, análisis, teorías, elementos para encontrarse mas cómodamente en el mundo, es decir, que a través de su correlación con otros puede convertir el mundo en un entorno mas factible para el; pero debe buscar la forma en que esa correlación, no se vea afectada por sudesarrollo, es decir, que el evolucionar cultural que va a un paso bastante acelerado (aunque a pesar de ello se hace evidente su importancia), no genere un malestar que haga que los hombres busquen (haciendo de alguna forma referencia a el egoísmo planteado por Hobbes) banalidades y causen una congestión en el crecimiento cultural (ya que el crecimiento como organismo biológico va a un ritmo mas lento que el cultural a pesar de ambos ser partes fundamentales en el desarrollo del Hombre), así que lo ideal seria una sociedad en donde, (las ciencias, las políticas, las economías, las religiones, etc.) todas aquellas herramientas que regulan los accionares del hombre, lo hagan en busca de una mayor factibilidad para este, conscientes de la necesidad de prevalecer a través de esa convivencia, de esa asociación, a través de una estabilidad normativa que implica un cierto orden en la transformación del mundo, de una integración que asegure la coordinación entre las partes de la sociedad para su funcionamiento, de una prolongación de los objetivos de la humanidad, y así lograr una mayor y mejor adaptación del conjunto de los medios para alcanzar esos objetivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario